Los fondos europeos Next Generation EU, de los que España aspira a lograr más de 140.000millones de euros en los próximos años, suponen una gran oportunidad para transformar el tejido productivo del sector agroalimentario.
Durante la jornada se expondrá el marco general de estos fondos, así como el calendario previsto, y se revisará el avance en la definición de los nuevos fondos europeos, que pasa por la próxima aprobación del plan España Puede en los próximos meses. Estamos entrando en una fase decisiva donde es clave entender la estructura del plan y cómo condicionará el empleo de los fondos, por lo tanto se analizará el efecto previsible de los cambios incluidos en el RD 36/2020 y su efecto práctico en el funcionamiento de las administraciones con respecto a los nuevos fondos a la hora de dinamizar la economía española.
REACT-UE es el fondo que, a día de hoy, está teniendo más novedades y que en el que las Comunidades Autónomas tendrán una mayor capacidad de influencia. En la charla se explicarán las posibilidades que tienen, el calendario previsto y las expectativas que las empresas deben tener en ellos.
PROGRAMA DE LA JORNADA
- Presentación de la jornada
Fernando Colunga. Ingeniero Industrial. MBA y Socio de Llana Consultores.
- Marco general de los fondos NEXT GENERATION EU y calendario previsto
Francisco J. Delgado. Economista, doctor y profesor titular de la Universidad de Oviedo y experto en innovación, miembro de la Fundación COTEC para la Innovación
- Plan España Puede, Novedades introducidas por el RD 36/2020 y novedades en el desarrollo del proyecto REACT EU
Manuel Varela. Fundador y socio de Knowsulting, es uno de los mayores expertos en gestión de la innovación, desde la óptica de la colaboración público-privada del país.
Puedes inscribirte aquí